Una de las actividades obligatoria de evaluación de la asignatura Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo, y que supone el 30% de la nota final es la elaboración de un trabajo personal sobre un tema relacionado con el programa de la asignatura o sobre un asunto relacionado con la asignatura que surja durante el curso como por ejemplo:
- Hambruna en los países del Cuerno de África
- Situación humanitaria en Siria
- Consecuencias humanitarias tras el estallido de la llamada «Primavera árabe»
- Terremotos en Nepal y en Haití
- Mutilación genital femenina
- Uso partidista sobre la entrega y distribución de Ayuda Humanitaria en Venezuela
Para presentar la propuesta sobre el tema, antes de ser validada con el profesor, se ha

Formulario para registrar el tema y descripción del Trabajo Personal de la asignatura Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo
diseñado un sencillo formulario, que puedes consultar aquí o a través de este código QR.
Una vez presentada la propuesta, ésta es validada por el profesor.
Los temas seleccionados para el curso 2019 – 2020 han sido los siguientes:
Este trabajo se tendrá presentar antes del 30 de marzo de 2020 en un formato abierto, innovador, usando alguna aplicación que permita compartirlo y la interacción con otros estudiantes, personas y profesor. Se recomienda la creación de un blog.
Para la adecuada evaluación del mismo, se ha elaborado una rúbrica que incluye el conjunto de criterios y normas, relacionados con los objetivos de aprendizaje.
Algunos de los trabajos presentados en cursos anteriores, son los siguientes:
Para acceder al tablero superior, pulsa aquí, y para el inferior, pulsa aquí.
Estos son algunas de las referencias, artículos y publicaciones que te puede venir bien para consultar a la hora de realizar tu trabajo.
Documentación General
Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La migración de los africanos y su entrada por Ceuta y Melilla
Redes migratorias en el norte de África
Estrasburgo avala las devoluciones en caliente de inmigrantes que saltan la valla en Ceuta y Melilla
Devoluciones en caliente: Decisión peligrosa del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Las devoluciones en caliente siguen siendo inconstitucionales
Mutilación Genital Femenina en España
¿Qué es la mutilación genital femenina?
La ablación se erradica hablando con las comunidades
Tu no la conoces, pero deberías…
En lo que dura este vídeo, 10 niñas han sido víctimas de la mutilación genital femenina
Migraciones en Centroamérica
Honduras diez años después del golpe contra Zelaya
Asaltos violentos, extorsiones y acoso sexual en la ruta migratoria hacia Estados Unidos
Revueltas sociales en Chile
La cooperación europea ante el espejo de las revueltas en América Latina
Las matrioscas de latinoamérica
Toms Shoes: como el modelo uno por uno contribuye a la pobreza
Toms y su innovador modelo de negocios del uno por uno
Repercusión de los factores culturales en la intervención social
La dependencia de la ayuda humanitaria después de una crisis
Efectos de la ayuda humanitaria sobre la evolución de los conflictos
Haití y el resultado de la intervención humanitaria
La crisis social y política en Venezuela
La coartada humanitaria en Venezuela: una vez mas
¿Venezuela está obligada a aceptar ayuda humanitaria?
Ayuda humanitaria que viene contaminada y envenenada
Se trata de una lista abierta y que puede ser ampliada y mejorada con tus aportaciones que puedes efectuar indicando tu referencia en los comentarios.
Y este es el resultado de los trabajos presentados:
Ana Aguilar López – Ocultas realidades
Javier Anino del Val – Violaciones de derechos durante las protestas de Chile y respuesta internacional
Grace Kim – Una llamada a los derechos de inmigrantes
Marie Le Roy – Haití y la ayuda humanitaria
Gabriella Martínez – La crisis social y política en Venezuela
Jordan Peck – TOMS Shoes: ¿Cómo las empresas tan bien intencionadas pueden hacer más daño que bien?
Muchas gracias por tu atención.
Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.