Vacantes Desarrollo Comunitario Centroamérica y Burkina Faso

Consulta la información y detalles sobre las cuatro vacantes de Cruz Roja Española en El Salvador; Guatemala; Honduras y Burkina Faso para cooperantes en proyectos de desarrollo comunitario.

Idioma: inglés B1 hablado y escrito (Centroamérica)

Idioma: francés C1 hablado y escrito; inglés B2 (Burkina Faso)

Puestos no familiares

Plazo: 7 de julio 2021

Pulsa aquí para más información y detalles de las vacantes en Centroamérica

Pulsa aquí para más información y detalles de la vacante en Burkina Faso

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Vacantes para cooperantes en Desarrollo Comunitario en Níger y Administrador/a en Senegal

Consulta la información y detalles sobre la vacante de Cruz Roja Española en Níger para cooperante en proyectos de desarrollo comunitario.

Base en Niamey

Idioma: Francés B2 hablado y escrito

Puesto familiar: pareja e hijos

Plazo: 8 de junio 2021

Pulsa aquí para más información y detalles

Consulta la información y detalles sobre la vacante regional de Cruz Roja Española en Senegal para cooperante administrador/a en Senegal.

Base en Senegal con desplazamientos a Gambia, Mali, Burkina Faso y Níger.

Idioma: Francés B2 hablado y escrito

Puesto familiar: pareja e hijos basados en Dakar (Senegal)

Plazo: 7 de junio 2021

Pulsa aquí para más información y detalles

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en tiempos de pandemia

El blog de Fernando Cuevas

Cada 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Le fecha elegida es la del nacimiento de Henry Dunant,fundador de este Movimiento Internacional como lo es Cruz Roja / Media Luna Roja y que pasó de millonario a mendigo, habiéndosele distinguido con el Premio Nobel de la Pazen 1901 en una candidatura conjunta.

Hace más de 150 años, inspirado por el drama de los heridos en los campos de batalla de Solferino (norte de Italia) en 1859, Henry Dunant escribió el libro “Recuerdo de Solferino

Recuerdo de Solferino

y a raíz de ese testimonio reflejado en las páginas del libro, trabajó para que:

  • se formulara un tratado por el cual se obligase a los ejércitos combatientes a prestar asistencia a todos los soldados heridos y
  • se fundasen Sociedades Nacionales que asistiesen a los ejércitos en la ayuda a los…

Ver la entrada original 522 palabras más

Vacante para cooperante en un proyecto de desarrollo comunitario en Líbano

Consulta la información y detalles sobre la vacante de Cruz Roja Española en Líbano para cooperante en proyectos de desarrollo comunitario.

Base en Beirut

Idiomas: inglés C1 hablado y escrito (valorable francés B2)

Puesto no familiar

Plazo: 3 de mayo 2021

Pulsa aquí para más información y detalles

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Vacante para técnico/a de proyectos de Cooperación Internacional en Madrid

Consulta la información y detalles sobre la vacante de técnico/a de proyectos de cooperación internacional en la oficina central de Cruz Roja en Madrid.

Idiomas: inglés (valorable francés) hablado y escrito

Formación relacionada con Cooperación Internacional y Enfoque del Marco Lógico.

Experiencia en gestión y justificación de proyectos y subvenciones.

Para más información pulsa este enlace.

Plazo de presentación: 25 de abril de 2021

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Vacantes para cooperantes en proyectos de desarrollo comunitario en Senegal y R.D. Congo

Consulta la información y detalles sobre la vacante de Cruz Roja Española en Senegal para cooperante en proyectos de desarrollo comunitario.

Base en Ziguinchor

Idioma: francés C1 hablado y escrito

Puesto Familiar: Solo pareja

Plazo: 19 de abril 2021

Pulsa aquí para más información y detalles

Mapa Senegal Ziguinchor

Consulta la información y detalles sobre la vacante de Cruz Roja Española en la República Democrática del Congo para cooperante en proyectos de desarrollo comunitario.

Idioma: francés B2 hablado y escrito

Puesto no familiar

Pulsa aquí para más información y detalles

Plazo: 21 de abril 2021

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

La Acción Humanitaria en el conflicto de Siria

Muy buena aproximación al conflicto sirio.

El patio de Riuka

¡Hola querid@ internauta! Con esta entrada te presento mi trabajo sobre la Acción Humanitaria en el conflicto de Siria para la asignatura Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo #TSyCD. Esta asignatura forma parte del plan de estudios del Diploma en Cooperación Internacional al Desarrollo, que es un complemento al grado en Trabajo Social que estoy estudiando en la Universidad Pontificia de Comillas. Con ello, te invito a comprender mejor la realidad del conflicto y la guerra civil de Siria que empezó en 2011, hace hoy justo diez años, conocer algunos de los términos y realidades de la Cooperación Internacional al Desarrollo, como es la Acción Humanitaria (uno de las tres modalidades que existen de Cooperación Internacional) y reflexionar sobre la influencia de Occidente en este conflicto.

Primero realizaré una introducción sobre la historia política, cultural y religiosa que condujo al conflicto armado de 2011 en Siria, para después describir…

Ver la entrada original 3.792 palabras más

Yemen (2ª parte): dilema en la aplicación de los principios humanitarios

¡Hola! Mi nombre es Borja Miguélez (Team Leader Yemen, DG ECHO). Esta nueva entrada complementa el caso práctico sobre “Yemen: dilema en la aplicación de los principios humanitarios”, publicado en el blog de aula de vuestro curso en marzo de 2020.

Borja_Miguelez

Cooperante Borja Miguélez


Caso práctico y metodología

A continuación, os voy a resumir algunas de las principales novedades y la evolución de la crisis humanitaria en Yemen así como el trabajo que la comunidad humanitaria continua haciendo para mejorar las condiciones de trabajo humanitario.

Mapa_Yemen

Mapa de Yemen y países limítrofes

Sería importante leer primero la entrada anterior para conocer mejor el contexto y poder usar esta nueva unidad para profundizar en algunos aspectos indicados bajo la rúbrica “Puntos de reflexión”, más adelante.

Como siempre podéis enviarme vuestras respuestas y otros comentarios. Me encantará responderos, así como mantener un debate con vosotros en una clase en la que me conectaré por video conferencia desde Bruselas. (pendiente de confirmar)

Os agradecería también cualquier comentario o sugerencias que tengáis sobre el caso práctico para mejorarlo o identificar temas que puedan ser de vuestro interés en otras sesiones.

Evolución de la crisis en Yemen durante el último año

La crisis humanitaria en Yemen continúa degradándose como resultado de la violencia y el impacto acumulado de una profunda crisis económica, restricciones de importaciones de bienes y combustible y el colapso de servicio públicos. El impacto de la pandemia de COVID-19 y desastres naturales ocurridos durante 2020 se superponen tras seis años de conflicto, agravando la peor crisis humanitaria en el mundo. Una reducción significativa en la financiación humanitaria, principalmente por parte de países de la región arábiga, ha supuesto una reducción de la capacidad de respuesta.

De acuerdo con el Yemen Humanitarian Response Plan 2021, Yemen avanza inquietantemente hace la hambruna más severa de las últimas décadas. Con casi 21 millones de personas en necesidad de ayuda humanitaria, más de la mitad de la población está en una inseguridad alimentaria aguda.

Humanitarian_Response_Plan

Se estima por el Integrated Food Security Phase Clasification de Yemen que cerca de 50.000 personas podrían estar sufriendo hambruna en Junio de 2021.

Hambruna

IPC_Yemen_Acute_Food_Insecurity_2020Oct2021June_Snapshot

Asimismo, la injerencia y el obstruccionismo de la respuesta humanitaria ha continuado.

Este artículo de la CNN, explica la situación extrema que miles de yemenís viven hoy.

Como parte de los esfuerzos de la comunidad internacional descritos en la primera parte de este caso práctico para proteger el espacio humanitario, la Comisión Europea y Suecia organizaron el 12 de Noviembre de 2020 una nueva reunión entre los principales donantes, agencias y ONG operando en Yemen (SOM II – Senior Officials Meeting) para dar seguimiento a lo acordado en el primer SOM de Febrero de 2020 y definir nuevas medidas.

En este resumen de la reunión, puedes observar el consenso en mantener negociaciones con las partes del conflicto con el fin de facilitar una operación humanitaria que respete los principios humanitarios y continuar la movilización de fondos humanitarios.

También se pone nuevo énfasis en la necesidad de corregir las consecuencias del colapso económico y los factores que continúan aumentando las necesidades humanitarias, así como el bloqueo de importaciones, el pago de salarios de funcionarios de sectores básicos como salud, educación o agua y saneamiento.

Tras esta breve actualización de la situación te propongo los siguientes puntos de reflexión:

  • La extensión e intensidad de las necesidades humanitarias en Yemen así como los principales factores de agravamiento hacen muy difícil que sólo la ayuda humanitaria pueda contener la crisis. ¿Qué combinación de medidas crees que serían necesarias para evitar una hambruna en Yemen?
  • ¿Cómo valoras el avance de la discusión en el SOM II respecto al SOM I (mencionado en la primera parte de este caso práctico)?
  • ¿Crees que la gravedad de la situación justificaría la no aplicación de los principios humanitarios para así evitar retrasos o reducciones de ayuda ocasionados por las negociaciones humanitarias?

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Finalmente, una logista en Mesopotamia

Almudena Rodríguez Garrido es una joven madrileña de 27 años, con un grado en Trabajo Social; un Diploma en Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y además un Máster en Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid.

Descubrió su inquietud por el sector humanitario durante sus años de carrera. Inició su experiencia en el terreno en Myanmar gracias al programa EU Aid Volunteers, donde trabajó dentro del departamento de logística.

Cooperante Almudena Rodríguez Garrido

Mi aventura por Birmania / Myanmar terminó deprisa y corriendo. No pude hacer el cierre que mi experiencia profesional y de vida se merecían. Ese virus que un año después sigue en boca de todos, llegó y me precipitó a hacer las maletas y a dar carpetazo a unos meses que me habían llenado de vida y también de oxígeno. De un día para otro pasé de ultimar los preparativos para el que iba a ser mi último mes, a estar volando de regreso a Madrid.

*Nota: en vista de la dura realidad que estos días asola mi querida Birmania, (La espiral de violencia y caos tras la asonada eleva el riesgo de guerra civil en Myanmar) he decidido hacer una pausa como homenaje a este precioso país; a sus gentes y a sus colores tan vivos. Esperando que la calma vuelva a restablecerse y sus calles vuelvan pronto a extasiarse entre el ruido de los cláxones y el rojiblanco de sus sonrisas.

Despedida en Rangún

Despedida improvisada con mis amigos Wai y Kay en Rangún

En el mundo humanitario / desarrollo, este tipo de situaciones no deberían pillarnos por sorpresa. Al fin y al cabo, la mayoría de contextos en los que nos movemos tienen este tipo de riesgos implícitos. Uno de los aprendizajes que, una vez más, me llevo de este final es a no dar nada por supuesto e intentar disfrutar del presente, como el lugar más seguro que tenemos.

No sabéis las veces que dije –la próxima semana hago esto, tengo que visitar este sitio– y que al final nunca terminé haciendo o visitando, por querer organizar y posponerlo a un futuro todavía incierto.

De vuelta en Madrid, me topé con calles vacías y un invierno tardío. Las vueltas siempre se me han hecho infinitamente más duras; por eso de tener que volver a acomodar la postura y a replantearme una vez más la vida. –La pregunta ¿y ahora qué? no dejaba de resonar en mi cabeza–.

Cuando me aventuré en este voluntariado, dejé atrás un trabajo más o menos estable e indefinido, por perseguir un sueño que no me aseguraba durabilidad en el tiempo. Terminados mis casi nueve meses de voluntariado, regresaba a Madrid sin trabajo. Afortunadamente la incertidumbre duró los tres meses que necesitaba para absorber mi aventura y poner rumbo a nuevos destinos.

Mi ONG (ACTED) me contactó acerca de un puesto que se acababa de abrir como Country Logistics Officer en Iraq. Después de pasar una entrevista, había sido seleccionada y a mediados de Julio, volaba de nuevo hacía lo que sería mi nuevo hogar: Erbil.

Mapa_Iraq

Mapa de Iraq

Erbil es la capital actual del Kurdistán Iraquí y la ciudad en la que estoy basada. Como Country Logistics Officer doy soporte a las diferentes bases que tenemos distribuidas en Iraq (Mosul, Tel Afar, Dohuk y Baghdad). Erbil supone un puente entre el Kurdistán y el Iraq Federal y, una burbuja bajo la que cobijarse en un contexto que no deja de resultarme extrañamente intenso. Y digo extrañamente, porque a pesar de la libertad de sus calles, de una hilera de bares, de majestuosos hoteles con piscina y de su aparente tranquilidad, Erbil no deja de ser imán de polos emocionalmente opuestos.

Me gusta y me disgusta a la vez. Pero siento que es el lugar en el que debo y quiero estar ahora mismo y, me siento afortunada por estar viviéndolo. Quiero disfrutar del año que aún me queda por delante y empaparme bien de todo lo que me rodea.

Ciudadela_Erbil

Ciudadela de Erbil (Iraq)

En comparación a Birmania, Iraq es una misión mucho más grande, con necesidades y enfoques diferentes; en plena transición entre el ámbito humanitario y de desarrollo. Y con proyectos dirigidos a población local y refugiados afectados por las continuas luchas de poder y guerras que llevan azotando este bello país durante décadas.

Mercado_Erbil

Puesto de venta de dátiles en el bazar de Erbil (Iraq)

Mi rol no deja de ser el de apoyar a las bases en el aprovisionamiento de servicios, materiales y otros equipos. Asegurar el cumplimiento de las normativas establecidas por los donantes de inicio a fin de un proyecto, en términos de logística. Así como la consolidación de los procedimientos internos inherentes a la organización; a través del diseño de informes mensuales o la supervisión en los procesos llevados a cabo por el equipo. La logística es dinámica y supone un eje central que da vida al resto de departamentos; en tanto en cuanto, en mayor o medida, todos dependen de éste para poder funcionar.

Ya veis que los sueños se cumplen. Aterricé en Oriente Medio después de soñarlo durante casi una década. Ahora bien, mi consejo para vosotros es que no dejéis de disfrutar y aprender durante el camino; al final es el aprendizaje real que os llevaréis. Por mucho tiempo pensé que solo cuando consiguiese mis objetivos, me sentiría plena y completamente feliz. Eso, amigos, es un engaño. La mochila que cada uno cargamos seguirá pesando lo mismo, si uno no es capaz de darse el tiempo y el espacio para mirar hacia dentro. Al fin y al cabo, lo que este tipo de contextos facilitan es que sobresalgan aquellas heridas que necesitan ser sanadas.

Si quieres saber más detalles de la misión de Almudena en Iraq, puedes consultar este post y escuchar el podcast que incluye.

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

 

Vacante de cooperación internacional en Palestina

Consulta la información y detalles sobre la vacante de Cruz Roja Española en Palestina para cooperante en proyectos de gestión de la información en contexto de emergencia.

Idioma: inglés B2 hablado y escrito

Puesto Familiar: Solo pareja

Plazo: 11 de abril 2021

Pulsa aquí para más información y detalles.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.